Durante las últimas semanas, algunos estanqueros se han interesado sobre el motivo por el que algunos paquetes de cigarros de los que vendemos en el estanco todavía no vienen con los nuevos pictogramas (imágenes). También hemos recibido en la Asociación de Estanqueros de Valencia preguntas sobre la continuidad de gramajes pequeños (inferiores a 30 gr.) en algunas de las picaduras de liar que todavía podemos vender en las expendedurías.
La respuesta es clara: España todavía no ha incorporado a su legislación nacional la directiva europea en materia de tabaco. Dicha directiva entró en funcionamiento el 19 de mayo de 2014 y debía ser aplicable en todos los estados miembros el 20 de mayo de 2016. Con lo que España alcanzará este mes de mayo un año de retraso en la aplicación de esa norma europea.
Este resquicio o vacío legal es el que están aprovechando algunos fabricantes de tabaco para continuar con los antiguos paquetes o gramajes en las picaduras. Piensan que, con ello, pueden mantener o aumentar cuotas de venta en alguna de sus marcas respecto a una competencia que ya se ha adaptado a la directiva de la UE.
No obstante, esta situación parece que cambiará en breve: el Ministerio de Sanidad ya ha preparado el decreto-ley que incorporará a la legislación española la mencionada normativa europea y también estaba previsto el preceptivo análisis por parte del Consejo de Estado en la reunión del pasado 4 de mayo.
Una vez el Consejo de Estado dé el visto bueno al decreto-ley, el documento será trasladado al consejo de ministros que lo podría aprobar en las próximas semanas.
Sanidad recuerda que los fabricantes han adaptado ya algunos de los aspectos más importantes de la directiva, especialmente los que hacen referencia al envasado de cigarrillos o al etiquetado, como el aumento del tamaño de las imágenes en los paquetes, que ahora deben ocupar el 65% de la superficie de las cajetillas.
No obstante, informa la agencia EFE que algunas asociaciones de estanqueros también han dejado claro que la normativa europea no era muy concreta respecto a determinadas labores de tabaco: cigarros o picadura. El decreto-ley que se debe aprobar en España tendrá que determinar con exactitud los detalles respecto a las labores en las que se deja más margen a los estados para legislar.
Finalmente, os contamos que Sanidad ha trabajado junto a otros ministerios, las comunidades autónomas, científicos o la propia industria del tabaco para la elaboración del nuevo decreto-ley, en el que no se han incluido novedades que conlleven cambios en la Ley de prevención del tabaquismo.
Seguiremos atentos a cualquier cambio que se produzca sobre este tema para informaros puntualmente.