El Parlamento Europeo (PE) ha solicitado al Ejecutivo de la Comunidad Europea que no se produzca la renovación de los acuerdos entre la Unión Europea y cuatro industrias tabacaleras que tienen establecidos para combatir el contrabando y la falsificación de cigarrillos, y que por contra aplique la normativa de la Comunidad Europea contra el comercio ilegal de tabaco.
Atendiendo a estos acuerdos, las empresas Philip Morris, Japan Tobacco, British American Tobacco e Imperial Tobacco decidieron abonar a los veintiocho países miembros más de 2.000 millones de euros, con la contraprestación de tener la garantía de no ser perseguidas judicialmente por la pérdida de ingresos derivada del comercio ilegal de cigarrillos. Además, estas empresas se comprometieron a luchar activamente en contra del contrabando y la falsificación de sus los productos que comercializan.
El Parlamento Europeo ha acogido la discusión sobre la renovación de dichos acuerdos puesto que en julio finaliza el convenido suscrito con una de ellas, Philip Morris, y la Comisión Europea tenía que decidir su futuro. Finalmente, el pleno consideró que el acuerdo con Philip Morris no ha sido satisfactorio, porque aunque inicialmente sí se produjo una reducción en las operaciones de contrabando, posteriormente se detectó un aumento en el tráfico de cigarrillos económicos sin marca que han cubierto el vacío dejado por la primera reducción.
La decisión tomada en el seno del Parlamento subraya que el comercio ilegal de productos relacionados con el tabaco sigue ofreciendo a la UE y a los 28 estados miembros pérdidas de ingresos (por aranceles, IVA e impuestos especiales) que suponen un montante de más de 10.000 millones de euros al año.
Por este motivo, los eurodiputados han elevado la propuesta de que en vez de renovar el acuerdo con Philip Morris, la CE tenga como objetivo aplicar la directiva comunitaria sobre tabaco de 2014, que posee herramientas más eficaces para luchar contra la falsificación y el contrabando. Además, insta a los países de la Unión a ratificar el protocolo marco sobre control del tabaco de la OMS. Para cubrir el periodo en que las disposiciones de la directiva europea del tabaco no son todavía de aplicación, los eurodiputados piden a Bruselas que prepare nuevas normas para afrontar la cuestión de los cigarrillos baratos sin marca, para hacer seguimiento y localización de los productos de PMI y para iniciar acciones legales en caso de confiscaciones de los cigarrillos de esa compañía.