El contrabando de tabaco se ha convertido en un serio problema en España. Los datos aportados por el último informe del Comité Consultivo del Comisionado para el Mercado de Tabacos dicen que, hasta el mes de agosto de 2016, las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado han aprehendido el doble de labores de tabaco ilícito que el año pasado. En realidad se apunta el 108,541% más, lo que sitúa a nuestro país en niveles cercanos al año 2007.

El mencionado informe confirma que durante el mes de agosto se sigue observando una tendencia al alza de las aprehensiones de cigarrillos.  En el mes de agosto de 2016 se incautaron 960.017 envases de cigarrillos, mientras que en el mismo mes del año anterior esta cifra fue de 746.955 envases. No obstante, preocupa especialmente la media de aprehensiones mensuales. Si el año pasado la media mensual era de poco más de 1 millón de envases incautados (1.047.527), hasta el mes de agosto de 2016 esta media se dispara hasta los 1.473.030 envases al mes, más de 400.000 envases durante agosto de diferencia.

En total, en los ocho primeros meses del año se han intervenido 11.784.241 de envases. El aumento respecto al año 2015 es del 40,62%. Si este dato asusta, peor resulta el de las aprehensiones de picadura para liar. El aumento supone el 2.875,94%  respecto al año 2015. En 2016 ya se han incautado 6.181.078 de quilogramos, mientras que en el mismo periodo de 2015 el dato fue de 207.702 quilos.

 

El principal aumento del contrabando de tabaco se centra en la picadura

El principal aumento del contrabando de tabaco se centra en la picadura

 

Estas cifras todavía pueden ser peores cuando se incluya el mes de septiembre ya que, como hemos informado en repetidas veces desde la Asociación de Estanqueros de Valencia, este mes se produjo una operación policial en Valencia y Badajoz que supone la mayor incautación realizada en España hasta la fecha.

Un último apunte. El 82,36% de las aprehensiones contabilizadas se han producido en cinco provincias concretas: Barcelona, Málaga, Granada, Cádiz y Almería.

Podéis ampliar la información AQUÍ.