La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España y la compañía Philip Morris han puesto en marcha una nueva campaña de concienciación ciudadana en contra de la venta ilícita de tabaco. Bajo el lema «Di no al contrabando» y apoyándose en la idea del «tabaco de garrafón», las dos entidades han preparado una serie de materiales que informan de las consecuencias negativas que provoca el contrabando de tabaco. Cada vez es más importante que la sociedad en general, y la española en particular, consideren el comercio ilícito como una lacra que hay que eliminar.
Según informa la Unión de Estanqueros, la nueva campaña tendrá tres soportes fundamentales:
- Un póster que incide en los impuestos que se dejan de recaudar como consecuencia de la venta ilegal de tabaco: «1.000 millones desaparecen con el tabaco de garrafón».
- Un folleto que aporta datos muy concretos y que ayuda a entender la complejidad del problema y las repercusiones sociales que conlleva.
- Un vídeo que se podrá ver en las pantallas de los estancos y que, en sólo 40 segundos, muestra información clara sobre las consecuencias no deseadas que padece nuestro país por culpa del contrabando.
La campaña ‘Di no al contrabando’ de tabaco insiste en hacer partícipes a los estanqueros. Los estancos de Valencia (y también los estancos de España) debemos tratar de luchar directamente contra el «tabaco de garrafón» denunciando cualquier actividad ilícita que detectemos al respecto. Las denuncias se pueden hacer indirectamente, llamando al teléfono de la Asociación de Estanqueros de Valencia, o también de forma directa presentando una denuncia en el Comisionado Nacional para el Mercado de Tabacos o a las autoridades competentes.
FUENTE: Unión Estanqueros de España