La Comunitat Valenciana es la tercera comunidad de España en destrucción de trabajadores autónomos del comercio, según cifras del Instituto Nacional de Estadística. En concreto, se perdieron 1.449 trabajadores de esta modalidad, tras analizar los números presentados por ATA, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos.
2017 ha supuesto la desaparición la desaparición de 13.315 trabajadores en España con esta modalidad profesional en cifras absolutas, lo que se traduce en 36 autónomos al día menos. En la primera posición del ranking nacional se encuentra Catalunya, -la comunidad que más comerciantes autónomos posee-, con 3.127 autónomos menos, mientras que la comunidad donde menos se ha destruido este tipo de empleo es La Rioja, donde solo se han dado de baja 146 autónomos a lo largo de todo el año 2017.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, exige al Gobierno medidas para ayudar y apoyar al sector del comercio minorista. “El comercio, que vertebra muchos pueblos y ciudades de nuestro país, es uno de los sectores a los que más ha afectado la crisis y que aún está pasando por un momento complicado, por lo que se hace necesario tomar medidas concretas que ayuden a acabar con la sangría que estamos padeciendo”, indicó.
Caen las ventas en el pequeño comercio durante el mes de diciembre
La Confederación Española del Comercio, CEC, también ha presentado las conclusiones de 2017. Y señalan que el tímido crecimiento del comercio en diciembre, con un aumento interanual del 1,5% en el último mes del año, no solo deja cortas las previsiones del sector, que contaban con un 3% de crecimiento, sino que el que era tradicionalmente el mes de las compras y el consumo se ha quedado este año 1,7 puntos por debajo del mes anterior.
Según CEC, estos datos reflejan el cambio en el modelo comercial que se está viviendo, desdibujando los picos de consumo, que ahora se reparten a lo largo del año. Una situación en la que el gran perjudicado es el comercio de proximidad, que cerró diciembre con pérdidas del -1,6%, frente a los crecimientos de pequeñas cadenas (1,2%), grandes cadenas (5,4%) y grandes superficies (2,1%).
De esta forma, desde la CEC exigen las mismas reglas del juego a todos los operadores. “A las empresas que venden a través de internet se les deben exigir las mismas obligaciones que a las tiendas físicas”, recalcan. El Índice del Comercio Minorista del INE refleja un crecimiento en el comercio durante 2017 del 3,5%, aunque con resultados desiguales según los formatos comerciales.
Como siempre, desde la Asociación de Estanqueros de Valencia, estamos pendientes de la publicación de estas cifras que atañen a nuestro colectivo. Por ello, vuestra opinión es importante a este respecto así como vuestras vivencias en vuestros comercios. Escribidnos a nuestra dirección de correo y contadnos qué opináis al respecto.