La Asociación Profesional de Expendedores de Tabaco y Timbre del Estado de la Provincia de Valencia celebró el jueves 29 de junio de 2017 la Asamblea Plenaria Ordinaria a la que estaban convocados todos los asociados.

En poco más de una hora y media se trataron todos los puntos previstos en el orden del día, entre los que se encontraba la autorización a la Junta Directiva para acometer la reforma necesaria para habilitar el local de una nueva sede social para la Asociación de Estanqueros valenciana.

La mesa de presidencia de la Asamblea estuvo formada por el presidente de la Asociación, Gabriel Torrecilla, el secretario, José Lliso, el tesorero, Miguel Serral, y los dos abogados asesores de la entidad, Luis Briones y Enrique Tatay.

De izquierda a derecha: Enrique Tatay, Luis Rubio, Elena Viana, Gabriel Torrecilla, José Lliso y Miguel Serral

 

Junto a ellos, también en la mesa se situó Elena Viana, vicepresidenta de la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, la entidad asociativa del sector más importante de nuestro país y a la que pertenece la Asociación de expendedores de Valencia. También respondieron a la invitación de la Junta Directiva dos de los responsables de Logista en la Zona de Levante, José Luis Sánchez y Rafael Sevilla.

A la cita, que se celebró en la sala Sorolla del Ateneo Mercantil de Valencia, acudieron más de 100 personas en representación de unas 50 expendedurías de la provincia.

La Asamblea comenzó pasadas las 21:00 horas, en segunda convocatoria, y el desarrollo fue el siguiente.

1º.- Lectura del Acta de la Asamblea anterior, para su aprobación si procede.

El secretario, José Lliso, procedió a la lectura del acta de la Asamblea del 2016, que fue aprobada de forma unánime.

José Lliso leyó el acta de la Asamblea anterior, presentó para su aprobación los diferentes puntos del día y detalló las gestiones realizadas por la presidencia durante el 2016

 

2º.- Régimen Económico: Estado de Cuentas del Ejercicio 2016. Aprobación si procede del Presupuesto para el 2017. Elección de Censores de Cuentas.

Este segundo punto del orden del día fue presentado por el tesorero de la Asociación, Miguel Serral, que detalló las cuentas del año 2016 y presentó el presupuesto para el año 2017. Tras alguna duda, aclarada rápidamente por el tesorero, los datos económicos fueron dados por buenos de forma unánime por los expendedores presentes en la Asamblea. También se procedió a la elección de dos censores de cuentas que se encargarán de controlar las facturas y gastos de la Asociación de cara al próximo ejercicio.

Miguel Serral explicó las cuentas del año 2016 y presentó los presupuestos para el 2017

 

Tras la aprobación de este punto del orden del día, se dio la palabra a la vicepresidenta de la Unión de Estanqueros de España que agradeció la invitación recibida para participar en la asamblea de estanqueros de Valencia. Elena Viana presentó una “hoja de ruta” que se ha marcado la Junta Directiva de la asociación nacional y que se quiere presentar al Gobierno y a los diferentes partidos políticos con la intención de conseguir ciertas mejoras para las expendedurías de tabaco y timbre.

En este sentido, y para mejorar dicha “hoja de ruta”, la vicepresidenta nacional insistió en el hecho de que los estanqueros presenten todas aquellas propuestas e ideas que crean necesarias a través de los diferentes canales que la Unión ha abierto, o bien hagan llegar esas propuestas a la misma Asociación de Estanqueros de Valencia.

Elena Viana presentó las principales reclamaciones de la asociación nacional y de los estanqueros españoles durante los próximos meses

 

Tras la presentación de Elena Viana se continuó con el tercer punto del orden del día.

La sala Sorolla del Ateneo Mercantil, casi al completo

 

3º.- Aprobación si procede de Presupuesto y contratación para inicio obras Nueva Sede Social.

El secretario de la Asociación hizo un resumen de los pasos que, durante el último año, se habían dado por parte de la Junta Directiva para poner en marcha la habilitación del local donde se ubicará una nueva sede social para los estanqueros de la provincia de Valencia.

El local se encuentra en la calle Salvador Sastre de Valencia y el proyecto de acondicionamiento del mencionado local fue encargado en su día al arquitecto Antonio Peris. El proyecto básico de ejecución del local fue entregado a la Junta de la Asociación de Estanqueros a principios de octubre del 2016.

En ese momento, dicho proyecto fue entregado a cuatro constructores diferentes para que presentaran un presupuesto de obra, a partir de las mismas calidades y medidas.

El secretario solicitó a los asociados presentes en la Asamblea la autorización para acometer las obras necesarias para la habilitación del local y aunque la asociación “dispone de fondos suficientes para acometer las obras” la Junta Directiva ha querido pedir a la Asamblea su conformidad puesto que se trata de una inversión económica muy importante.

El inicio de las obras será “una vez esté decidido el presupuesto más favorable y viable y se concedan todas las autorizaciones y permisos administrativos necesarios para la ejecución”. Si no surge ningún contratiempo, los plazos para la realización de las obras oscilarán entre 7 u 8 meses.

La Asamblea aprobó el inicio de las actuaciones para la nueva sede social sin ningún voto en contra.

Unas 100 personas tomaron parte de la Asamblea Ordinaria de la Asociación de estancos de Valencia

 

Muy ligado a este punto del orden del día estaba el siguiente:

4º.- Aprobación si procede autorizar a la Junta Directiva de la Asociación para realizar las gestiones oportunas de la disponibilidad de la sede actual.

En este sentido, se solicitó a los asociados una autorización para realizar cualquier gestión sobre la actual sede social de la Asociación de Estanqueros de Valencia una vez se hayan concluido las obras del nuevo local y se proceda al traslado.

Las dos opciones eran tratar de buscar un alquiler al actual local o, por contra, buscar algún interesado en comprar la oficina en la que se ubica actualmente la Asociación. Los expendedores presentes se mostraron a favor de la venta de la actual sede social.

5º.- Informe gestión de Presidencia.

En este punto del orden del día se hizo una detallada exposición de las reuniones, gestiones, viajes o tareas que ha desarrollado el presidente Gabriel Torrecilla y la Junta Directiva de la Asociación de Estanqueros de Valencia a lo largo del 2016.

Gabriel Torrecilla durante la Asamblea anual de los estancos de la provincia de Valencia

 

6º.- Ruegos y Preguntas.

El último punto del orden del día sirvió para que los estanqueros comentaran o expusiesen cualquier problemática o preocupación que tienen en el día a día. Se comentaron asuntos como las bajadas de precio de algunos productos “que ya parece que sean algo normal”, la problemática del contrabando de tabaco, la demanda de un aumento de las comisiones en los abonos de transporte o la petición a Logista para que ayuden un poco más en la financiación de las sacas cuando se haya producido el robo en un estanco.

También resultó interesante la explicación sobre los motivos por los que el cánon concesional todavía no ha sido emitido por el Comisionado para el Mercado de Tabacos. Elena Viana comentó que la culpa se debe a un nuevo sistema informático que se ha implementado en el organismo autónomo.

Después de muchas otras cuestiones que resulta imposible resumir aquí, concluyó la Asamblea Ordinaria de la Asociación de Estanqueros de Valencia. Fue el momento en el que los presentes subieron a la sexta planta del Ateneo Mercantil para disfrutar de un refrigerio y seguir comentando las cuestiones del gremio entre compañeros y amigos.

Los estancos de Valencia hablaron de muchas más cosas tras la Asamblea