Japan Tobacco International (JTI) ha abierto en Santa Cruz de Tenerife una nueva planta de producción de cigarritos que se convertirá en la única que tienen a nivel mundial. La multinacional tabaquera ha ampliado las instalaciones gracias a una inversión de más de 50 millones de euros. Con este dinero se ha dotado a la planta tinerfeña de la maquinaria necesaria y la última tecnología. En un comunicado, JTI señala que esta actuación «corresponde al fuerte compromiso que la tabaquera tiene con Canarias». Este año la fábrica cumple, precisamente, el 60 aniversario de su apertura.

En el año 2017 Japan Tobacco decidió concentrar toda su producción de cigarritos para Europa en la isla de Tenerife. Para conseguirlo ha tenido que adaptar las líneas de producción a las exigencias legislativas de la Unión Europea en todo el tema relativo a la trazabilidad de los productos del tabaco. Esta adaptación obligó a la multinacional a invertir más de 5 millones de euros. No obstante, JTI todavía ha querido dar un paso más allá: convertir la fábrica de Santa Cruz en la única de producción de cigarritos a nivel mundial. Dice la compañía que ese proyecto, en el que se han invertido otros 10 millones, garantiza el compromiso «a largo plazo» con la comunidad canaria.

La ampliación de la fábrica fue inaugurada recientemente por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. El presidente canario destacó el papel que ha tenido «una industria ejemplar» en la creación de empleo y riqueza en las islas y animó a los directivos de JTI a seguir invirtiendo y apostando por el Archipiélago. Por su parte, el director general de JTI en Canarias, Víctor Crespo, aprovechó el acto para señalar que «la inauguración de este proyecto ambicioso, que no solo supone la inversión en maquinaria y tecnológica sino que implica a 75 colaboradores de JTI, pone de manifiesto el claro compromiso de la compañía con Canarias, que es un lugar prioritario». Tampoco faltó a la cita el presidente de JTI Iberia, Tom Osborne, que se mostró «orgulloso» por poder inaugurar esta planta de cigarritos que abastecerá a todo el continente europeo y algún país asiático.

La actual fábrica de JTI abastece a 10 mercados internacionales, entre los que se encuentran Francia, Portugal, Suecia y Taiwán. Además, ya se ha solicitado la exportación a tres nuevos países europeos para el 2019. La de Tenerife es una referencia dentro de las 27 fábricas que tiene repartidas la compañía por todo el planeta. En la actualidad, JTI emplea a más de 300 personas entre las oficinas centrales y la fábrica de Tenerife.

Japan Tobacco International sitúa a las Islas Canarias como un centro estratégico a largo plazo por los beneficios económicos y fiscales recogidos en el REF (Régimen Económico y Fiscal), la seguridad jurídica de las islas y el apoyo de las instituciones al crecimiento de la industria.