El delegado estatal de Comisiones Obreras en Altadis, Jose Ramón Cano, ha considerado «perfectamente defendible la continuidad de la fábrica en» La Rioja, porque «si bien es cierto que han bajado las ventas, también se han hecho ajustes y la empresa gana dinero». Cano ha explicado cómo la dirección de Altadis ha informado «repentinamente» la decisión inesperada del cierre de la empresa en Logroño.

Altadis ha anunciado el cierre de su fábrica de cigarrillos rubios y negros de Agoncillo (La Rioja) a partir del próximo 30 de junio dentro de la aplicación de un Plan de Reestructuración en sus áreas de Finanzas y Ventas, y de Producción, que afectará inicialmente a un total de 471 trabajadores de los 1.021 que integran su plantilla.

La compañía ha informado que este Plan ha sido ya comunicado a los representantes sindicales y que la finalidad de esta medida es evitar la pérdida de eficiencia y competitividad de la compañía ante la compleja situación del mercado del tabaco en el mercado español. Además, según fuentes de la citada compañía también se debe a la bajada de las cifras de exportación hacia los diversos mercados de Oriente Medio provocada por la situación bélica de la zona, principalmente en Irak y Siria. Este hecho, según los representantes de la empresa tabaquera, es lo que ha provocado una caída del 42,4% del nivel de producción de la fábrica española en los últimos cinco años, han asegurado fuentes oficiales de Altadis.

En principio, el plan de reestructuración de Altadis no afectará «inicialmente» a la fábrica que esta empresa tiene en Cantabria, en El Bosque (Entrambasaguas), y que será la única del Grupo Imperial Tobacco en toda la región europea dedicada a la producción de puros y cigarros.

Leer más:  Altadis cerrará en junio su fábrica de La Rioja y afectará a 471 trabajadores