La Agencia Tributaria ha conseguido la mayor intervención de cajetillas de tabaco de contrabando que se ha producido en España: 3,2 millones de paquetes ilegales que se encontraban en seis contenedores dentro de un remolcador y un carguero en dirección a Huelva. La operación ‘Escudo’ es tan importante que, ella sola, supone entre una cuarta parte y un tercio del total de tabaco en cajetillas que se incauta la Agencia Tributaria durante un año en nuestro país.

Todo el operativo comenzó durante el pasado 24 de junio en aguas internacionales, a 50 millas de Túnez. Se detectó tres embarcaciones que realizaban operaciones de transbordo de una mercancía, al parecer cajetillas de tabaco. Esa mercancía se trasladaba a un carguero, el Falkvac, remolcado por otro buque, el Eisvogel.

Ambos barcos fueron objeto de un seguimiento cuidadoso hasta que, el pasado 5 de julio, una patrullera de Vigilancia Aduanera interceptó las dos embarcaciones en aguas cercanas a la bahía de Cádiz.

Los agentes que abordaron el carguero comprobaron que éste llevaba seis contenedores, aunque viajaba sin tripulación y no tenía las mínimas condiciones para navegar. El traslado lo hacía, por este motivo, el remolcador en el que viajaban seis personas (tres italianos, dos croatas y un rumano) que fueron detenidas.

Tras el reconocimiento de la mercancía, la Agencia Tributaria constató que el carguero Falkvac transportaba 3.200.000 cajetillas de tabaco de contrabando, dentro de más de 6.000 cajones. En una primera valoración, se calcula que este volumen de tabaco tendría un valor en el mercado de unos 12 millones de euros.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha felicitado a Vigilancia Aduanera por «la mayor operación contra el contrabando de tabaco» y ha celebrado que se ha podido parar este negocio ilícito que supone, además, «un riesgo para la salud».

Finalmente, hay que destacar que la operación ‘Escudo’ fue posible gracias a la colaboración de las autoridades británicas y la de la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras de los Estados miembros de la Unión Europea (FRONTEX). Desde la Asociación de Estanqueros de Valencia también agradecemos enormemente esa colaboración para impedir que el tabaco ilegal pudiera llegar a ponerse en venta en España.

Os dejamos dos enlaces diferentes con la noticia: El Diario.es y El Pueblo Digital.