Una operación conjunta desarrollada por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria ha acabado con la intervención de 19.000 quilos de picadura de tabaco y la detención de 14 personas. La mercancía ilegal se encontraba en diversos domicilios y naves industriales de las provincias de Valencia y Sevilla. La investigación continúa abierta puesto que se investiga a otros seis posibles implicados. Se han practicado nueve registros.

‘Camote‘ es el nombre en clave dado a una operación que ha permitido desmantelar la infraestructura de almacenamiento y distribución de una organización de contrabando de labores de tabaco. Entre los detenidos se encuentran 11 varones y 3 mujeres de nacionalidades española y cubana, de edades comprendidas entre los 28 y 58 años.

Además de las 19 toneladas de tabaco, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado se han incautado de varias máquinas para la manufacturación de las labores e instrumentos pesados para el secado del tabaco, así como  números sacos que contenían sustancias químicas para su uso en la elaboración del producto final. Este hecho es especialmente significativo: los presuntos contrabandistas utilizaban, sin ningún tipo de control sanitario, productos químicos para mejorar el sabor y olor del tabaco que luego vendían.

Operación Camote, en Valencia y Sevilla

También han sido intervenidos cuatro vehículos, 10.000 euros en efectivo, numerosa documentación relacionada con los delitos investigados, material informático y un arma detonadora.

UNA OPERACIÓN INICIADA EN NOVIEMBRE DE 2017

La nota de prensa emitida por la Guardia Civil sobre la operación ‘Camote’ señala que las investigaciones se iniciaron en noviembre del año pasado, «cuando los agentes tuvieron conocimiento de la existencia de una organización criminal que estaba introduciendo grandes partidas de tabaco ilegal desde Letonia».

La mercancía ilegal, después de ser manipulada, se distribuía por España y Portugal a través de empresas de paquetería o por venta directa. En este sentido, tres de los detenidos eran empleados de una agencia de paquetería que parece implicada en la organización criminal.

Los agentes comprobaron como la empresa dedicada a las «labores de tabaco», simulaba dedicarse a una actividad legal (venta de hoja de tabaco) pero en realidad realizaba la transformación de dicha hoja de tabaco para vender el producto manipulado en diferentes puntos de la geografía nacional, «con nombres de falso remitentes, para ocultar la identidad de los autores», dice la información de la Benemérita.

De esta forma conseguían evadir los controles de las autoridades competentes sanitarias, debido a que su presunta actividad comercial «solo consistía en la distribución del producto y no en su elaboración para su consumo final».

La primera fase de la operación se inicio en noviembre del 2017, y se intervino más de una tonelada y media de tabaco en una nave de la localidad de Lorquí (Murcia). Las investigaciones llevaron posteriormente al decomiso de más de 7 toneladas de tabaco en la localidad valenciana de Beniparrell y la detención de otra persona.

Posteriormente, los agentes comprobaron que parte del entramado criminal estaba en la provincia de Sevilla, donde se adquiría partidas de tabaco ilegal a través de la empresa pantalla dirigida por el detenido en Valencia.

La segunda fase de la operación se desarrolló en diversas localidades de la provincia sevillana, donde se procedió a la detención de 13 personas y a la investigación de otras 6. Además, se realizaron 9 registros donde se desarticuló  tres importantes centros de manipulación del tabaco.

‘Camote’ ha servido para desmantelar tres puntos dedicados a la transformación y la elaboración clandestina de tabaco para su venta a través de Internet. De este modo se ha evitado que se pongan en circulación más de 19 toneladas de tabaco que no presentaban los controles sanitarios requeridos ya que utilizaban sustancias químicas para mejorar el olor y sabor del tabaco.

La intervención supone una de las mayores aprehensiones de picadura de tabaco realizadas en España valorado en más de 1.300.000 euros.

14 detenidos y 19 toneladas intervenidas

Desde la Asociación de Estanqueros de Valencia queremos felicitar a las unidades que han realizado este gran trabajo: la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valencia y Sevilla y a los funcionarios de Vigilancia Aduanera de Valencia y Sevilla.

A los 14 detenidos se les atribuye los delitos de contrabando de tabaco, contra la hacienda pública, blanqueo de capitales, contra la salud pública, falsedad documental y organización criminal. Informa también la Guardia Civil que las diligencias instruidas han sido entregadas en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 5 de Molina de Segura (Murcia).