Hechos, efemérides, circunstancias y legislación por orden cronológico que dan las pautas del devenir de nuestra Asociación desde sus orígenes.

1948 | 1955 | 1964 | 1974 | 1976 | 1977 | 1978 | 1979 |1980 | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 |1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 |1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |2007 | 2008 | 2009 | 2010

Año 1948

La Asociación de Valencia a sido la pionera en el establecimiento de la FIESTA DEL EXPENDEDOR, así como la organización de las Asambleas Comárcales en la demarcación de la vocalia Nacional que comprendía las Provincias de Valencia, Alicante, Castellón, Teruel, Cuenca y Albacete

Año 1955

Después de múltiples gestiones realizadas por la Asociación a través de su Vocalia Nacional en Madrid, se obtiene la Saca diaria de labores de tabaco.

Año 1964

Fue la creadora de la única Cooperativa de Expendedores de Tabaco.

Año 1974

Se consigue la promulgación del Decreto Regulador de provisión, transmisión y clasificación de Expendedurías. Reconociéndose la transmisión Mortis – Causa e Inter – Vivos. Se consigue por primera vez el que los Expendedores tengan Vacaciones Estivales. Se consigue la sucesión de herederos forzosos.

Año 1976

Se obtiene la financiación de las sacas. Se establecen las Delegaciones Comárcales al objeto de una mayor coordinación e información.

Año 1977

Cartas de reconocimiento por Presidencia Nacional a la Asociación de Valencia como la primera Organización Gremial en España. Además el 21 de Junio se acuerda constituir la Asociación Profesional de la Red de Expendedores de Tabaco y Timbre del Estado de acuerdo con lo dispuesto por Ley 19/1977 del 1 de Abril y Real Decreto 876/1977, por lo que desaparecen las Agrupaciones Sindicales.

Año 1978

Comienza a generalizarse las actividades de Competencia Desleal y a iniciarse una febril actividad por la vocalia nacional ante la Red Nacional y la Delegación de Gobierno con el objeto de erradicar este grave problema.

Se consigue la comisión sobre el precio de venta, hecho que supone el doblar casi nuestro beneficio.

Año 1979

La Asociación se incorpora a través de la Red Nacional en el Organismo denominado Confederación Europea de Detallistas de Tabaco (C.E.D.T). Se obtiene la transmisión Inter – Vivos hasta parientes del tercer grado de consanguinidad.

Año 1980

Se logra paralizar la intención por parte de las grandes superficies de establecer Expendedurías, así mismo se logra la financiación para las subalternas y el servicio de tienda. Se consigue el pago aplazado de sacas.

Año 1982

Nos integramos como miembro vocal en la Junta Superior Coordinadora de Política Tabaquera. En este mismo año se publica el Real Decreto Ley 20/1982 del 23 de Octubre con el que se dispone las ayudas a los damnificados en las inundaciones de la Ribera Baja. Se produce el hecho fundamental a los efectos de nuestra peor comunicación como es la supresión de las subalternas y el transporte del tabaco a domicilio.

Año 1983

Se establece el servicio telefónico de pedidos dándose la paradoja de que siendo un gran avance administrativo es un gran problema a nivel de comunicación.

Empieza a considerarse con antelación la problemática que puede generarse al Expendedor el hecho de incorporarse España al Mercado Común. Se plantea la necesidad de estructurar una red nacional totalmente unificada y como de costumbre es Valencia la primera en lanzarse a través de su vocalia nacional a programar reuniones interprovinciales con la finalidad de acabar con la desunión.

Así mismo surge el problema de la distorsión del mercado de tabacos como consecuencia de las infracciones de la normativa por las firmas comerciales y marquistas así como los promotores obligando a intervenir a nuestra vocalia ante la Delegación de Gobierno.

Valencia una vez mas constituye una coordinadora regional que en principio la forman Alicante, Castellón, Murcia y la propia Valencia ya que la Red Nacional con su estructura actual no responde a las necesidades del momento. Simultáneamente nuestra Asociación a través de la Presidencia mantiene reuniones y contactos interprovinciales con vistas a estructurar un ente nacional que responda a los distintos retos que a partir de ahora se nos presenta.

Tras una serie de arduas gestiones en el Ministerio de Hacienda se consigue que se dicte la Orden Ministerial en virtud de la cual se concede el canje de las labores deterioradas a los damnificados de las inundaciones de la Ribera Baja del año 82.

Año 1984

Se consigue que las Asociaciones sean escuchadas antes de que Delegación de Gobierno conceda los traslados. La Asociación de Valencia inicia la lucha contra la competencia desleal a pesar de la desigualdad de fuerzas y la practica inhibición de la Compañía Tabacalera, S.A.

Se realizan jornadas de estudio y trabajo ante la inminente incorporación de España en el Mercado Común.

Se constituye una comisión de seguimiento ante el problema de la competencia desleal para que a través de la vocalia nacional haga llegar la Delegación de Gobierno la inquietud que genera la anómala circunstancia que se esta produciendo.

Realizada la Federación Regional por Valencia, se le comisiona por la Red Nacional, a través de la Presidencia que a su vez ostenta la Nacional para que realice un programa de reuniones interprovinciales a nivel nacional con el objeto de estructurar un ente que se adecue a la normativa Europea y por ende se desvincule de la Red Nacional.

Simultáneamente se establece un programa de actividades de relación social y profesional con todas las entidades que en el mundo del tabaco tengan relevancia nacional así como con Delegación de Gobierno; con el objeto de tratar de conseguir un contacto fluido que propicie una mejor defensa de nuestros intereses.

Año 1985

Se constituye la Coordinadora Estatal de Estanqueros de la que nuestra Asociación es fundadora y pasa a ocupar la Presidencia Nacional de la misma.

Se establece la informática en el estanco y como consecuencia es necesario realizar un programa de información que lleva a efecto el Presidente de la Asociación concretamente desde mediados del 85 a finales del 86, se celebran 37 reuniones en nuestra demarcación provincial.

La ardua tarea que a nivel nacional realiza la Asociación de Valencia a través de su Presidencia, da su fruto en la creación de una Coordinadora Nacional a la que progresivamente se van incorporando la casi totalidad de las Provincias Españolas y cuya Presidencia la ostenta Valencia.

La Asociación acomete de común acuerdo con la Cámara de Comercio y con TSA una larga serie de reuniones de tipo informativo, formativo, reivindicativo y asociativo conducente a la unificación de esfuerzos para la mejor consecución de nuestros intereses.

Simultáneamente la Asociación nombra una serie de comisiones encargadas de confeccionar unos estudios omnicomprensivos de toda nuestra problemática, para posteriormente elevarlo a la Coordinadora Estatal, con el objeto de que los haga llegar a la Delegación del Gobierno y esta a su vez al Ministerio de Hacienda, de tal modo que las nuevas normativas que se avecinan como consecuencia de la desaparición del Monopolio de Distribución, tenga en cuenta nuestros planteamientos.

Así mismo se estructura el articulado de nuestros estatutos para adaptarlos a la nueva situación creada.

Año 1986

La Coordinadora Nacional presidida por Valencia alcanza a mediados de este año el número de 34 Asociaciones afiliadas. Lo que se considera un record teniendo en cuenta que esta cifra se ha conseguido en el plazo de 11 meses.

Se elabora un voluminoso dossier de ideas para entregar al Delegado de Gobierno, con el objeto de que las tenga presentes en la elaboración del Real Decreto que en breve promulgara el Ministerio de Hacienda, así como del Reglamento que con base en el Decreto a de plasmar todas las normativas de nuestro sector.

Otra gran labor que realizo Valencia simultáneamente a la anteriormente referida fue el seguimiento por zonas de las conductas ilegales realizadas por marquistas, promotores y estanqueros.

Año 1987

Se establece la sede social de la Asociación en Naturalista Rafael Cisternas, en Valencia, con lo que por primera vez la Asociación goza de independencia ante las Instituciones que de un modo u otro habían ido acogiéndonos en sus respectivos locales.

Se coordino con Gobierno Civil y con Jefatura Superior de Policía una actuación conducente a reducir la frecuencia de los robos y atracos.

Año 1988

Por primera vez en España y como consecuencia de los múltiples robos y atracos de los que eran objeto los estanqueros se organiza en Valencia una huelga general en protesta por la inseguridad ciudadana, secundada por la mayoría de los Expendedores.

Se obtiene créditos preferenciales a través de la banca privada y del banco de la pequeña y mediana empresa.

Se realiza una campaña de concienciación a los expendedores con el objeto con de que suscriban pólizas de seguros con las que hacer frente al gran problema que de un tiempo a esta parte se viene padeciendo por los robos y atracos

Año 1991

La Asociación reestructura su organigrama con el fin de adaptarse lo mejor posible a los nuevos retos y problemas que están surgiendo.

Se edita el primer número de la revista de la Asociación “NUESTRO ESTANCO”, órgano de difusión e información.

Se obtiene una vocalia del pleno de la Cámara de Comercio de Valencia (CEV), de común acuerdo con la Cámara de Comercio y el INEM, se organiza cursos de formación en informática.

Se consolida el proceso de unificación, iniciado hace tres años entre la Asociación de Valencia y la Coordinadora Estatal de Asociaciones, que ha dado como resultado el encuadramiento de la casi totalidad de las Asociaciones Provinciales existentes en España, dando lugar al ente denominado “Coordinadora Estatal de Estanqueros”.

Se crea el primer Concurso Fallas 1991 de Escaparate.

Año 1992

La Asociación se adhiere a la “Unión de Asociaciones de Estanqueros de España”, organización que surge de la Coordinadora Nacional Estanqueros.

Se organiza durante ocho semanas y de 8´30 a 23´30 horas unos cursos de escaparatismo de 15 alumnos cada uno.

Se incorpora a la informática de la Asociación la contabilidad y el tratamiento de texto.

Se moderniza el mobiliario de la Asociación.

Se agudiza el problema de la competencia desleal.

Se plantea la posibilidad de la adicción en propiedad de una sede social.

Por primera vez asiste a nuestra Fiesta del Expendedor la Junta Central Fallera con la Fallera Mayor.

Año 1993

La Asociación se incorpora a la Sociedad de Garantías Reciprocas. A la Feria Muestrario y a la Comisión Fiscal de la Cámara de Comercio de Valencia.

Año 1994

Se adquiere en propiedad la nueva sede social de la Asociación sita en la calle Nuestra Señora de Gracia nº 4 pta 2 en Valencia. Disponiendo de aula para impartir cursos. Así como un moderno amueblamiento y dotación informática de última generación.

Se han impartido dos cursos de escaparatismo, dos de contabilidad para expendedores y dos de técnicas comerciales.

Año 1995

Se incorpora a sistema informático la gestión y pago de premios y distribución de la Lotería.

Se impartieron 8 cursos de informática de los cuales 4 en la capital y otros 4 en las Delegaciones Comárcales de Gandia, Játiva, Onteniente y Sagunto.

La Asociación incrementa su actividad, en orden a dar una adecuada respuesta al gravísimo problema de la competencia desleal.

Año 1996

Se celebra el 50 Aniversario de la Asociación.

Año 1997

Se gestiona por distintos cauces la elaboración de un programa informático de gestión para los asociados y otro para la Asociación.

Se elabora un dossier de propuestas, para adjuntar al que la comisión en Cortes tenga estudiado, con el objeto de que en la redacción definitiva de la nueva Ley de Ordenamiento del Mercado de Tabacos, tenga en cuenta nuestra real problemática.

La política de amiguismo y desinformación seguida por la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, motiva que la Asociación de Valencia desarrolle una actividad asociativa tanto a nivel nacional como interprovincial, encaminada a tratar de subsanar la gran laguna que esta generando entre las Asociaciones Provinciales las ultimas actuaciones de la Unión de Estanqueros.

Se considera en la Asociación a través de Asesoria Jurídica, el contenido del 7º borrador del nuevo proyecto de Ley del Mercado de Tabacos, estimándolo relativamente aceptable y pendiente del definitivo.

Se agudiza los problemas de la relación de TSA con la Asociación debido a la incompatibilidad que pretende instrumentalizar TSA a través de Ucesa con respecto a Cooperativa de Expendedores de Valencia.

Comienza una lucha sorda entre grandes superficies y supermercados y los defensores del mercado minorista monopolístico que algunos medios importantes de reconocido alcance informativo se encargan de difundir.

Año 1998

Se promulga la nueva Ley del Mercado de Tabacos y se reconoce en la Asamblea celebrada el 25/07/98 su relativa aceptación si bien queda el importante condicionante del Reglamento que la articule.

Se celebra la Asamblea Extraordinaria para considerar el estudio de una Comisión de la Asociación elaboro sobre la adaptación y repercusión que la nueva Ley del Mercado de Tabacos va a tener en nuestra profesión.

Se organizaron cinco reuniones informativas a las que asistieron 200 expendedores, relacionado con la nueva Ley.

Se confecciono un dossier documental de los puntos más significativos de la Ley, con el objeto de que los estanqueros los pudieran distribuir a sus clientes.

Año 1999

Desplazamiento de la Asociación a Mundo Estanco, en Madrid en viaje organizado en autocares y financiado por la Unión.

Fallece un gran colaborador y amigo representativo de la Asociación, D. Enrique Castellar.

Se desarrolla una gran actividad de la Asociación a nivel de desplazamientos tanto nacional como local en número de 16, con el objeto de coordinar actitudes en orden a la inminente publicación del Reglamento de la nueva Ley.

Una circunstancia digna de referirse y que es una constante de un tiempo a esta parte; es el desbarajuste que los marquistas y promotores están organizando con las promociones que infringen la Ley descaradamente.

Año 2000

Se establece una norma de régimen interior para tratar de dar fluidez y eficacia al sistema de tramitación de denuncias con los que tratar de contener, el grave distorsionamiento de nuestro mercado.

Valencia una vez más vuelve a ocupar un cargo relevante como es la Vicepresidencia de la Unión.

Se realizan gestiones a nivel nacional promovidas fundamentalmente por la Vicepresidencia de la Unión para dotar a todos los estanqueros que lo soliciten la instalación de ordenadores.

Fallece otro gran colaborador y directivo de la Asociación, D. Rafael Martín Gonzalvo.

Se consolida la degradación de nuestro mercado, ocasionado por los maquineros llegándose a extremos de amenazas a titulares.

Año 2001

Se produce un hecho sintomático del proceso de laxitud que se ha iniciado en el Gobierno con respecto al futuro de nuestra actividad y es el hecho de haber tenido que frenar en Consejo de Ministros una propuesta del Ministro de Hacienda, en virtud de la cual se pretendía liberalizar nuestra actividad. Afortunadamente gracias al frente común de nuestra Asociación y las demás Asociaciones, hicieron que la iniciativa no prosperara.

La Asociación de Valencia a través de su Presidente y Vicepresidente Nacional, asume la tarea de activar el programa de informatización de los estancos de España, a la vista de la inoperancia de sus anteriores responsables.

Año 2002

Reunión de la Asociación de Valencia con el Director General de Sanidad de la Generalitat y en la que se abordo el sangrante problema de las maquinas de tabaco.

La Asociación de Valencia decide en Asamblea General Extraordinaria dejar de pertenecer a la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, dado el escaso resultado de su gestión así como el servilismo demostrado ante marquistas, distribución y organismos oficiales.

La Asociación trata de gestionar un seguro contra robos, atracos y otras contingencias, dado que los actuales aseguradores de nuestros negocios se niegan a renovar las pólizas.

La Asociación se plantea la necesidad de estructurarse en otro ente nacional, al no resultar operativo en el que hasta ahora estamos incorporados.

La Asociación se plantea la conveniencia de adquirir un nuevo local, que de respuestas a las múltiples exigencias que el desarrollo lógico de su evolución exige.

Año 2.003

Se celebra la Asamblea General Ordinaria el 22 de mayo, informando a los asistentes del funcionamiento del Portal de la Asociación, en la actualidad en fase de desarrollo y para el próximo día 18 de Octubre (Fiesta del Expendedor), se efectuara la presentación del mismo ya finalizado.

En la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 18 de Septiembre se solicita a los asistentes aprobación si procede para formar parte esta Asociación como miembro de pleno derecho de la Organización Nacional de Asociaciones de Estanqueros (ONAE), aprobándose por mayoría.

Se incluye en el Orden del Día autorización si procede, a la Junta Directiva de esta Asociación para tramitar la compra de nueva Sede Social, también aprobándose por mayoría.

En otro punto se solicita autorización si procede a la Junta Directiva para la constitución de la Mercantil Publiestanco, S.L., con capital social suscrito íntegramente por la Asociación.

También se comenta en la Asamblea que en la actualidad se está estudiando la posibilidad de que la Asociación confeccione un programa informático para nuestras expendedurías. La Asociación esta trabajando para conseguir un programa propio y poder incorporarlo a una TPV de similares características a los que existe en el mercado, pero con un precio mucho menor para nuestros asociados.

Año 2.004

La Empresa Publiestanco, S.L., como ya se aprobó en la pasada Asamblea General Extraordinaria del 18 de Septiembre del 2.003, se constituyo en Marzo del presente año con un capital social de 3.100 €, capital desembolsado íntegramente por la Asociación, esta sociedad gestionara todas las actividades que impliquen ánimo de lucro (convenios, publicidad, etc…), ya que la Asociación no puede desempeñarlas.

En la Asamblea General Ordinaria del 10 de Junio se muestra a los asistentes las características del programa informático para estancos que ha creado la Asociación para todos sus asociados que estén interesados en adquirirlo. Se impartirán cursos de formación en la Asociación para todos los asociados interesados en adquirir el TPV y el Programa. Estando a la espera de la aprobación de dicho programa por parte de Logista.

Se publica el nº 1 de la Revista Nuestro Estanco, publicación perteneciente a la Asociación de Estanqueros de Valencia.

Se firma convenio de colaboración con la correduría de Seguros ASIVSA para asegurar nuestros Estancos.

Año 2.005

Con fecha 8 de Febrero, Logista, S.A. acredita que el programa NUESTRO ESTANCO perteneciente a la Asociación de Estanqueros de Valencia ha superado con éxito las pruebas de adaptación al Portal de Logista.

Logista, S.A. ha comprobado que a día de la fecha, los pedidos recibidos de esta aplicación son validos para ser recuperados, desde el Portal por el Expendedor, así como para poder ser grabados en nuestras bases de datos.

La Asociación de Estanqueros de Valencia, pasa a formar parte como miembro de pleno derecho de la Organización Nacional de Asociaciones de Estanqueros (ONAE).

Aprobación de la Ley de Reformas para el impulso a la productividad así como la aprobación de la Ley 28/2.005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

 

 

 

 

Año 2.006
En la Asamblea General Ordinaria celebrada el 18 de Mayo se solicita a los asistentes la aprobación si procede de variación Cuota mínima por asociado, aprobándose por mayoría.

Se presenta el documento de propuestas de modificaciones a Ley 13/98 presentada por ONAE, en el que se incluye la propuesta de subida de comisiones por venta de cigarrillos al 10%, argumentando la bajada de ventas que se prevé con la entrada en vigor de las Leyes de Sanidad e impulso a la productividad.

Año 2.007

Publicación del RD 1/2007 del 12 de Enero por el que se modifica el RD 11/99 Ley 13/98 del Mercado de Tabacos.

Año 2.008

Se mantiene una reunión de trabajo las Asociaciones componentes de ONAE para aprobar documento que recoge diferentes propuestas a los Diputados del Gobierno sobre las modificaciones a la Ley 13/98 a destacar que en caso de bajada de precios de labores de tabaco se comunique al sector, ordenándose su publicación en el BOE un mes después.

También que la venta y suministro al por menor del tabaco solo pueda realizarse a través de la red de expendedurías, propiciando la desaparición del segundo canal.

Año 2.009

Reunión con la Dirección General de Salud Pública (Ministra de Sanidad).

En Dicha reunión se indico la postura de las Asociaciones Provinciales pertenecientes a ONAE, ante la posible modificación de la Ley antitabaco, dejando claro que ante la posibilidad de aprobar la Ley y no permitir fumar en lugares públicos, tampoco permita la venta de tabaco en el segundo canal, siendo exclusiva la venta de tabaco en las Expendedurías.

Reunión con el Director de Servicios de Logista Madrid, sobre el tema de los avales solicitados a nuevos titulares de Expendedurías, en dicha reunión el Delegado de Logista nos manifestó que si después de seis a ocho meses el funcionamiento del estanco es correcto, Logista les eximiría del aval.

Año 2.010

Jornada de Trabajo en Madrid con ONAE para estudio y posibles modificaciones en el contrato de la Once, suscrito con Logista y ofrecido a los estanqueros.

El 26 de Mayo se publica en el BOE el RD 639/2010 respecto al etiquetado de las labores de tabaco (pictogramas).

El 28 de Mayo adquisición de un bajo comercial para futura Sede de la Asociación de Estanqueros de Valencia, con la autorización concedida en la Asamblea General Extraordinaria del 18 de Septiembre del 2.003. Con esta compra la Asociación de Estanqueros de Valencia es propietaria de la actual Sede, calle Nuestra Sra. de Gracia nº 4 – 2ª de Valencia así como el citado bajo comercial sito en la calle Salvador Sastre nº 9 de Valencia, estos inmuebles pagados en su totalidad y libres de cargas.

Con fecha 7 de Septiembre nombramiento del nuevo Presidente de la Unión de Asociaciones de Estanqueros de España, D. Mario Espejo Aguilar, el nuevo Presidente, D. Mario Espejo, sustituye al anterior.

D. Manuel Fernández Vicario que resulto cesado en la reunión, después de perder la moción de censura que se había presentado contra él.

Con fecha 25 de Noviembre la Asociación de Estanqueros de Valencia comunica a ONAE la baja, dejando de pertenecer a esta organización como miembro de ONAE, trasmitiéndole el agradecimiento de toda nuestra Asociación por la colaboración y ayuda que en estos años hemos recibido, esperando compartir en un futuro.

El 31 de Diciembre se publica en el BOE la Ley 42/2010 de 30 de Diciembre por la que se modifica la Ley 28/2005 de medidas sanitarios contra el tabaquismo.

Entre sus principales modificaciones se prohíbe fumar en todos los espacios cerrados de uso público o colectivo, incluyéndose bares, restaurantes, salas de teatro, cines, discotecas, y otros espectáculos que se realicen en espacios cerrados, así como recintos de parques infantiles.

Se permitirá la venta de tabaco en maquinas expendedoras ubicadas en bares, restaurantes, kioscos de prensa situados en la vía pública, también en las tiendas de conveniencia situadas en estaciones de servicios.