El contrabando de tabaco es una actividad delictiva que, según las cifras que manejan las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado no dejan de aumentar año a año. De estas estadísticas se extrae la conclusión de que se trata de un modo de vida para cientos de personas en el sur de España. Las citadas fuentes policiales señalan que han descubierto que numerosas familias viajan varias veces al día entre Ceuta y Algeciras, en ambos sentidos, varias veces al día.
Según las cifras oficiales, en 2014 la Guardia Civil intervino 40.778 cajetillas valoradas en 88.310 euros a un total de 636 personas. En 2015 esas cifras aumentaron con 55.437 cajetillas valoradas en 127.183 euros y 8835 relacionadas con este tipo de delito.
Procedentes de Marruecos o de China
La casi totalidad de las cajetillas intervenidas provienen de Marruecos o de terceros países de origen y fabricación desconocida, normalmente en China.
Las cifras oficiales, a las que ha tenido acceso Efe, evidencian la trascendencia de este «negocio». En el 2014 se intervinieron por parte de la Guardia Civil un total de 40.778 cajetillas valoradas en 88.310 euros a un total de 636 personas.
Los ciudadanos detenidos sueles ser jóvenes aunque la tendencia en aumento habla de familias completas, grupos de menores y mujeres que esperan horas en el puerto hasta que les llega la oportunidad de poder pasar un cartón de tabaco. La legislación solo permite pasar un cartón de tabaco por persona y día. Las personas detenidas cometen infracciones leves, graves o muy graves según el valor de la mercancía o el bien incautado. La sanción consisten en una multa económica proporcional al valor de los bienes o mercancías incautados, segun señalan las mismas fuentes policiales.
El mayor problema es que los ciudadanos detenidos aseguran haber forjado un modo de vida con el que hacer frente a la crisis económica y por ello es más difícil erradicar esos actos delictivos.