Agentes de la Guardia Civil y de la Agencia Tributaria han desmantelado un almacén ilegal de venta de tabaco y de bebidas alcohólicas en la localidad valenciana de Puçol. La mercancía que se distribuía en dicho almacén provenía de hurtos o de contrabando y se vendía luego en establecimientos de ocio, según ha informado el instituto armado.
En la operación, denominada ‘Ustura’, se han intervenido más de mil precintas fiscales falsificadas y 736 etiquetas falsificadas de diversas marcas registradas. Estas etiquetas se colocaban posteriormente en las botellas para su venta. El operativo arrancó gracias a la colaboración ciudadana y lo ha puesto en práctica la Patrulla Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil de Sagunto, junto con funcionarios de Vigilancia Aduanera.
La inspección del almacén en el que se guardaba la mercancía ilegal sirvió sorprender y detener a un hombre de 61 años y de nacionalidad española, supuesto responsable de la distribución del tabaco de contrabando y de las bebidas alcohólicas de forma ilícita.
Los agentes descubrieron puros caliqueños, cajetillas de cigarrillos y picadura de tabaco, además de herramientas para la elaboración de cigarrillos, como máquinas entubadoras, tubos para ser rellenados o cajetillas de tabaco vacías. Al parecer, estos productos se vendían, una vez confeccinados, entre particulares y locales públicos de la localidad y su comarca.
La picadura de tabaco se compraba en el mercado ilegal y las cajetillas que se distribuían carecían, como es lógico, de los mínimos elementos legales para su distribución (como información al consumidor, mensajes sanitarios, etiquetado y precinta fiscal).
La bebida intervenida, por su parte, procedía de pequeños hurtos en establecimientos de la zona. Las etiquetas o códigos de barras de seguridad se sustituían por precintas o códigos falsificados. Y se volvían a vender a los bares de la zona. El operativo se ha incautado de 15 botellas de whisky y 39 sistemas de seguridad para envases, con once de estas piezas forzadas. Además de las 1.000 precintas fiscales y las 736 etiquetas falsificadas.
Los agentes también han encontrado mucha información sobre la clientela y la facturación ilegal. El estudio de toda esta documentación podría dar lugar a futuras intervenciones y nuevas detenciones.
Entre el 15 de mayo y el 30 de junio de 2018, la Guardia Civil ha desarrollado varias inspecciones en materia fiscal sobre «labores del tabaco», con el resultado de 84 realizadas en establecimientos con 87 infracciones administrativas.
Esta información se ha elaborado gracias a las noticias publicadas en los siguientes medios de comunicación y de los que dejamos el enlace: