Una operación conjunta de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional, con la colaboración del Ministerio del Interior de Bulgaria, ha conducido al desmantelamiento de tres fábricas clandestinas de cigarrillos y a la incautación de 39 toneladas de tabaco picado que supuestamente iba a ser distribuido en España. Ha sido desarticulada una organización, con 22 detenciones (doce en Toledo, nueve en Málaga y una en Salamanca), que transportaba clandestinamente en camiones desde Bulgaria a España el tabaco a granel.

Una vez en nuestro país, utilizaban tres naves sitas en las provincias de Málaga, Toledo y Salamanca acondicionadas como auténticas fábricas equipadas con maquinaria industrial en las que fabricaban los cigarrillos y los empaquetaban para su distribución ilegal.

Las tres naves industriales contaban con maquinaria de fabricación y empaquetado de cigarrillos que había sido transportada desde Bulgaria y cuyo valor es aproximadamente de un millón de euros. Además, estaban acondicionadas para que la actividad que se desarrollaba fuera indetectable desde el exterior, de forma que en ellas los miembros de la organización desarrollaban su actividad ilícita y vivían sin ningún contacto con el exterior. En ellas se vendrían realizando «campañas» de producción cada dos meses, aproximadamente.

Información de Bulgaria

A mediados del mes de octubre de 2014, la Policía Nacional recibió información procedente de la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior de Bulgaria sobre la existencia de un grupo organizado de origen búlgaro asentado en España. Las autoridades búlgaras alertaban que los integrantes de este grupo podrían dedicarse a actividades que podrían ser constitutivas de delitos de contrabando, contra la propiedad industrial, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y contra la Hacienda Pública. Miembros de la organización se habrían desplazado desde Bulgaria hasta nuestro país con la finalidad de establecer fábricas para elaborar tabaco ilegal, así como crear una red de distribución de este producto, tanto a nivel nacional como internacional.

El líder de la organización dirigía la misma desde Bulgaria. Esta persona habría creado una red criminal con las siguientes funciones:

  1. Transporte de tabaco a granel oculto, desde Bulgaria a España, para lo cual utilizaría camiones de su propia empresa.

  2. Utilización de naves industriales en España para el almacenaje de tabaco a granel y el montaje de fábricas dedicadas a la transformación de este tabaco en cigarrillos, para su posterior venta en cajetillas.

  3. Distribución de los cigarrillos fabricados en España, a partir del tabaco a granel traído desde Bulgaria.

El operativo final desarrollado en las tres naves industriales ha conducido a la detención de 22 personas y a la incautación de un total de 39 toneladas de tabaco picado, 260.656 cajetillas de tabaco, 207.000 cigarrillos (sin empaquetar), cartonaje para el empaquetamiento con distintas leyendas, maquinaria apta para añadir tabaco, picarlo, y por la tolva introducirlo en un tambor donde se le añaden otros ingredientes, máquinas liadoras de tabaco y máquinas empaquetadoras de cajetillas y cartones.

Capacidad de fabricación

La capacidad de fabricación de cigarrillos en cada una de las tres fábricas se estima en más de 11.000.000 de cigarrillos por semana. El fraude fiscal evitado en el Impuesto Especial sobre las labores de Tabaco e IVA por el tabaco y las cajetillas intervenidos, valorados en 7.100.000 euros, asciende a más de 5.700.000 euros.

El operativo final desarrollado simultáneamente en las tres naves industriales ha conducido a la detención de 22 personas y a la incautación de un total de 39 toneladas de tabaco picado, 260.656 cajetillas de tabaco, 207.000 cigarrillos (sin empaquetar), cartonaje para el empaquetamiento con distintas leyendas, maquinaria apta para añadir tabaco, picarlo, y por la tolva introducirlo en un tambor donde se le añaden otros ingredientes, máquinas entubadoras y máquinas empaquetadoras de cajetillas y cartones.

La operación ha sido desarrollada conjuntamente por la Agencia Tributaria y por el Cuerpo Nacional de Policía, y en ella han intervenido, por parte de la Agencia Tributaria, funcionarios de los servicios centrales de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, y de las unidades de Vigilancia Aduanera de Madrid, Salamanca y Málaga; y, por parte de la Policía Nacional, agentes de la Comisaría General de Policía Judicial y de la UDYCO Costa del Sol de Málaga, GOIT, GOES de Málaga y las UPR de Salamanca y Toledo.