La provincia de Valencia ha acusado menos que el resto de España el descenso de ventas del tabaco sufrido durante el año 2017. Los datos facilitados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos dicen que en nuestra provincia la venta global de productos del tabaco (cigarrillos, puros, tabaco de liar y de pipa) ha ascendido a más de 656 millones de euros, lo que supone una reducción del 0,76% respecto a la cifra vendida en 2017, cuando se superaron los 661 millones de euros.
Este dato, pese a ser negativo, es mejor que el del resto del país, en el que el descenso de ventas ha supuesto el 1,78% respecto al 2016. Los estancos de toda España han vendido un total de 11.652 millones de euros, mientras que un año antes alcanzaron los 11.858 millones.
En la Comunitat Valenciana, el descenso de facturación todavía ha sido menor. Sólo se ha vendido un 0,32% menos en 2017 respecto al año anterior. El dato positivo de ventas que se ha producido en la provincia de Alicante ha servido para moderar la caída de la Comunitat.
DESCENSO MÁS IMPORTANTE EN TABACO PARA LIAR
En cuanto a las unidades vendidas, el descenso va en sintonía con los datos económicos. En la provincia de Valencia, los estanqueros hemos vendido en el 2017 un 2,40% menos de cigarrillos que en el 2016. En total, los estancos de Valencia han vendido casi 128 millones de cigarrillos. En España, el descenso de cajetillas vendidas ha supuesto el 3,7%, el mayor descenso en nuestro país de los últimos cuatro años. La disminución de cigarrillos vendidos en la Comunitat ha sido del 2,10% respecto al año anterior.
Sobre al tabaco de liar, la provincia de Valencia sí presenta peores datos que el resto de España. Las expendedurías de tabaco hemos vendido casi un 4% menos de estas labores: durante el 2017 se facturaron en los estancos valencianos menos de 60 millones de euros en este concepto, mientras que en el 2016 las ventas superaron los 62 millones. En la Comunitat Valenciana, el descenso de ventas del tabaco para liar sólo ha supuesto el 1,40%, mientras que la media de España dice que se han reducido los ingresos en el 3,60%.
Las únicas labores que crecieron durante el año 2017 son las de tabaco de pipa, en las que se incluye el tabaco para cachimba. En la provincia de Valencia el aumento de ventas ha sido del 41%, alcanzando los más de 5 millones de euros. En la Comunitat Valenciana la cifra de ventas ha sido más del doble, superando los 10 millones de euros. En España el aumento también ha sido importante, superando el 39% respecto al 2016. Las ventas globales de pipa en todo el país han sido de 70 millones de euros, 20 millones más que en 2016.
LAS MARCAS MÁS VENDIDAS
Respecto a las marcas más vendidas en España, Marlboro sigue encabezando el ránking con una cuota de mercado del 14,3%, lo que le supone perder más de un punto y medio respecto al 2016. Superando los datos del ejercicio anterior se presentan las siguientes marcas más vendidas. Winston tiene una cuota de mercado del 9,3%, Chesterfield supone el 8,3% y Camel se coloca por primera vez por delante de Fortuna. El camello de JTI aumenta un punto su presencia en el mercado español, que ya es del 8,18%.
Por su parte, la marca emblema de Altadis, desciende a la quinta posición del ránking pese a mejorar su cuota en el mercado: el 7,60% de cigarrillos que vendemos en los estancos son de Fortuna. Estas cinco marcas acaparan la mitad de las ventas en España.