A los estanqueros no nos tiene que convencer nadie sobre la importancia que tiene el sector del tabaco dentro de la economía española. Y menos todavía después de conocer el último informe La importancia del sector del tabaco en la economía española 2017, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para la Mesa del Tabaco. En el trabajo también ha colaborado la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Los datos son realmente llamativos y sólo os dejaremos los que nos parecen más significativos:
- La cadena de valor del tabaco, desde el cultivo al punto de venta, genera un impacto económico de 3.200 millones de euros de Valor Añadido Bruto (VAB) en la economía española, lo que representa el 0,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) español.
- El tabaco es el quinto mayor contribuyente del Estado con una recaudación fiscal que suma unos 9.000 millones de euros al año, el equivalente al 5% del total de los ingresos del Estado y al 34% de los impuestos especiales.
- El sector del tabaco emplea en su conjunto a cerca de 50.000 personas en España de manera directa, indirecta e inducida.
- Los 13.286 estancos existentes en España aportan un total de 29.800 empleos dentro del sector del tabaco. Representan el 60% del total.
- 3.400 empleos (el 7%) provienen del cultivo de hoja de tabaco e la industria de primera transformación en Extremadura, donde se concentra el 97% de la producción agrícola tabaquera.
- El tabaco es el producto de consumo con mayor carga fiscal de España: el 77% del precio de venta al público (PVP) equivale a impuestos, una tasa superior a otros productos sometidos al régimen de los impuestos especiales como los carburantes (47%), el alcohol (43%) o la electricidad (21%).
- España se sitúa como tercer país productor de hoja de tabaco de la Unión Europea (UE), con un cultivo que es sostenible desde el punto de vista agroambiental pues fomenta el uso de energías renovables y evita el empleo de abonos y fitosanitarios.
- En Canarias se concentra el grueso de la fabricación de tabaco en nuestro país. En 2016 hubo una producción industrial tabaquera por valor de 358 millones de euros. Además, las fábricas generaron 3.500 puestos de trabajo directos. El estudio apunta que más del 40% de la producción se destina a la exportación (147 millones de euros), una cifra próxima a la de exportación de plátanos (158 millones).
Como veis, los datos son abrumadores y hemos querido recoger los más interesantes en una infografía que resume la importancia que tiene el sector del tabaco en nuestro país.