Japan Tobacco International (JTI), fabricante en España de marcas como Winston o Camel, ha confirmado recientemente que Santa Cruz de Tenerife es su mayor centro de producción español y se consolida como la tabaquera más importante de las Islas Canarias, con una cuota de mercado del 33% al cerrar el año 2016.
Estos datos han sido aportados por la multinacional en la convención anual de la compañía que se ha celebrado en Tenerife. Dicha convención ha reunido a los empleados de su fábrica, unos 400, y a las divisiones comerciales de la Península Ibérica, incluídas Portugal y Andorra, así como las propios comerciales de Canarias.
También han querido dejar claro que la fábrica de Tenerife, además de ser el mayor centro productivo de tabaco en España, se sitúa como una referencia en la industria del sector del tabaco al disponer de la tecnología más avanzada del mercado. JTI fabrica en la capital tinerfeña las referencias Winston, Camel, Coronas Rubio, Krüger o Coronas Negro, que se encuentran, según la empresa, entre las 10 más vendidas en las islas.
Gian Luigi Cervesato, director general de JTI Iberia, destacó la importancia que tiene la fábrica isleña para toda la organización empresarial. «Apostamos por nuestro centro productivo y por el desarrollo económico de Canarias», dijo, «nuestro compromiso con las islas es firme y a largo plazo; por eso nos gusta decir que somos una multinacional con un marcado acento canario».
Durante los últimos años, Japan Tobacco ha invertido más de 21 millones de euros para innovar en los procesos productivos. Este hecho le ha supuesto convertir a su centro de fabricación en uno de los más modernos del mundo, con una producción anual de 220 millones de cajetillas de cigarrillos, o lo que es lo mismo, el 60% de la producción de cigarrillos de las Islas Canarias. Además de los empleos directos, JTI genera otros 2.000 empleos indirectos gracias a la cadena de suministro.
Otro de los aspectos más llamativos de la fábrica de Santa Cruz de Tenerife es la puesta en práctica de la filosofía kaizen. Se trata de sistema de calidad que se enfoca en la mejora continua. La esencia del kaizen es realizar el mejoramiento de los procesos antes de esperar que se obtengan mejores resultados. Eso se logra mediante un mejoramiento continuo a través de pequeñas y grandes acciones, pero de forma diaria.
La plantilla de la fábrica tiene interiorizado este concepto y ha creado una serie de procedimientos para hacer que todos los procesos mejoren día a día hasta llegar a su objetivo, la excelencia, según ha señalado Japan Tobacco International.