Los ingresos generados por la explotación de máquinas de tabaco descendieron en España un 0’9% durante el 2015. En total, el negocio que mueven dentro del sector del vending en nuestro país supone el 52% del total. O lo que es lo mismo: más de la mitad de los 2.020 millones de euros de la facturación derivada de la explotación de las máquinas provienen de las ventas de las expendedoras de tabaco.

Pese al descenso que ha supuesto en el global del sector, el vending en España ha obtenido un aumento del 2% respecto a los datos del 2014 gracias a la evolución favorable del consumo privado y la mejoría general de la actividad económica.

Después de las máquinas de tabaco, el segmento de las bebidas frías se sitúa como el más importante en España. El crecimiento que ha obtenido, del 4,2%, ha compensado el descenso generado por el tabaco. También ha ayudado los aumentos experimentados por las máquinas de bebidas calientes, que han aumentado su facturación un 6’6%, y las expendedoras de alimentos sólidos, cuyo aumento respecto al 2014 ha sido del 5’8%.

Según explica el Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B, el número de máquinas se mantuvo muy parecido respecto al año anterior, en torno a las 530.000 ya que el descenso en el parque de máquinas de tabaco fue compensado por el aumento del parque de los segmentos de bebidas calientes, bebidas frías y alimentos sólidos.

¿Son rentables las máquinas de tabaco?

En 2015 estaban registradas en España más de 1.650 empresas de vending que operaban con 5 máquinas o más. De estas empresas, sólo las 5 primeras controlaban el 10’9% del valor de explotación de máquinas.

Se produce la paradoja de que, mientras el sector del vending ha experimentado una mejoría en general, la mayor parte de las empresas que operaban en el segmento del tabaco han tenido que cerrar o reorganizar severamente sus plantillas por el cambio de normativa. Un cambio que desde la Asociación de Estanqueros de Valencia consideramos que ha sido positivo para la mayor parte de las expendedurías de tabaco.