La agencia tributaria ha ingresado 4.362 millones de euros gracias a los impuestos especiales y el IVA repercutido sobre el mercado de tabaco durante el primer semestre de 2016. Estos datos del organismo autónomo del Ministerio de Hacienda suponen un ligero descenso del 0’23% respecto a la recaudación conseguida hasta el mes de junio de 2015.
De la cantidad total recaudada, cerca del 78% corresponde al Impuesto Especial sobre las labores del tabaco (cigarrillos, tabaco de liar, tabaco de pipa y cigarros), lo que suponen 3.399 millones de euros. El otro 22% (963 millones de euros) es el IVA repercutido sobre las ventas de tabaco que hacen los estancos en España.
Según leemos en algún medio de comunicación, esta recaudación de seis meses supone para las arcas públicas españolas superar el total del Presupuesto anual del Ministerio de Sanidad y de sus organismos autónomos, en el que se incluye la asistencia de los funcionarios a través de Muface. Para 2016, el presupuesto es de 4.001 millones de euros (datos extraídos del siguiente enlace). Hay que dejar también claro que el volumen de dinero público que se destina a la sanidad es mucho mayor, ya que las competencias sanitarias son autonómicas y el mayor parte de dicho desembolso corresponde a los gobiernos regionales.
VALENCIA, ENTRE LAS COMUNIDADES QUE AUMENTAN LA RECAUDACIÓN
La Comunidad Valenciana ha sido una de las cuatro comunidades españolas en las que la recaudación por las ventas de tabaco ha aumentado. En concreto los estanqueros de Alicante, Castellón y Valencia han conseguido recaudar este año el 1’38% más que en los primeros seis meses de 2015. Junto con la Comunidad Valenciana, el aumento de recaudación sólo se ha producido el Baleares (5’02%), Andalucía (2’41%) y Catalunya (0’03%). Estos datos los leemos en el siguiente enlace.
En otras 12 comunidades se han producido descensos en la recaudación: la comunidad más afectada en este sentido ha sido Extremadura, donde se las arcas públicas han recaudado el 5’12% menos. Los expertos dicen que este descenso se debe, muy probablemente, al impacto del comercio ilícito de tabaco.
Cabe recordar que el sector del tabaco estima que un 12,5% del total de cigarrillos que se consumen en España proceden del contrabando. Este volumen supuso unas pérdidas para la agencia tributaria, durante 2014, de 1.010 millones de euros, según los datos de OK Diario. Este problema no es sólo español: en toda la Unión Europea se dejaron de ingresar 12.500 millones de euros por el comercio ilícito de tabaco.
Fuentes: OK Diario y Europa Press