Alemania también prohíbe la publicidad de tabaco. El Consejo de Ministros alemán ha aprobado un proyecto de ley para prohibir, a partir de 2020, la publicidad de tabaco. El país germánico era el último de la Unión Europea que aun no había aprobado esta normativa. El proyecto de la norma no permite publicitar el tabaco, así como los cigarrillos electrónicos, en superficies exteriores como vallas y columnas publicitarias, así como en los cines cuando las películas estén destinadas a menores de edad. Los puntos de venta como quioscos y gasolineras así como las tiendas especializadas quedan exentas de estas restricciones.

Este proyecto de ley ha suscitado las críticas de la industria tabaquera y el sector de la publicidad puesto que señalan que se trata de la primera vez que no se puede anunciar un producto legal y de venta libre. “La prohibición de publicidad se convertiría en un precedente”, criticó el gerente de la Asociación de la Industria Tabaquera, Michael von Foerster, que añadió que prevén que a ésta sigan otras medidas restrictivas para “comportamientos socialmente no deseados y productos que suponen un riesgo para la salud”. Según Von Foerster, “hoy se va en contra del sexismo y el tabaco, mañana contra el alcohol, el azúcar, las grasas en los alimentos, los deportes de riesgo y el transporte privado”. Además, representantes del sector de la publicidad manifestaron sus dudas sobre si este proyecto contribuirá a una disminución del consumo de tabaco, tal y como ha señalado en defensa del proyecto de ley el Ministerio de Alimentación, responsable de la presentación de la ley.

El país germánico también ha traspuesto la directiva europea de 2014 referida al tabaco por la que a partir de este mismo mes empezará a incluir fotografías en las cajetillas junto a los mensajes y textos de advertencia, y que deben ocupar dos tercios de la superficie de las mismas, según dicha trasposición.