La decisión de Altadis de retrasar al 31 de diciembre de este año el cierre de su fábrica de cigarrillos de La Rioja supone ‘un pequeño paso’ para los trabajadores de la planta, pero que no implica ‘caer en el triunfalismo’, según palabras de la portavoz del Gobierno de La Rioja, Bregoña Martínez Arregui. En principio, estaba previsto cerrar la fábrica el 30 de junio, pero la dirección de la tabaquera ha indicado, en un comunicado de prensa, que el retraso al cierro se hará ‘siempre y cuando la producción sea, como mínimo, un 70% de lo consignado en los planes de producción’.
Cabe recordar que la planta de Agocillo posee 471 trabajadores, y que Altadis ha anunciado su cierre a causa de la disminución en las ventas de cigarrillos de más del 45% en los últimos cinco años en España.
Para la portavoz del gobierno de La Rioja, ha sido muy importante ‘la labor negociadora llevada a cabo por las dos partes, tanto la empresa como los representantes de los trabajadores’. Además señaló que el aplazamiento del cierre ‘es un gesto que favorece la negociación’.
Martínez Arregui ha señalado que el objetivo final es lograr la pervivencia de la empresa en La Rioja y mantener los 471 puestos de trabajo de la planta, por lo que ha indicado que su intención es «seguir trabajando» en esa vía. Para ello, el Gobierno de La Rioja continuará con el plan diseñado para lograr mantener la fábrica de Agocillo y por ello tiene previsto reunirse próximamente con los sindicatos implicados y con la dirección de la empresa. También tiene previsto nuevos encuentros en la sede central de Londres de Imperial Tobacco, la multinacional propietaria de Altadis.
Extremadura respira
El aplazamiento al cierre brinda un pequeño respiro al sector tabaquero extremeño que interpretaba el cierre de esta factoría como una apuesta por la deslocalización de la multinacional en España, lo que ponía en riesgo la actividad de la que viven más de 20.000 personas en el norte de la provincia de Cáceres, donde se concentra el 96% de la producción de tabaco de España. Además, otros 700 empleos dependen de las dos plantas de primera transformación que hay en Navalmoral de la Mata y Talayuela y otra cifra indeterminada, de la red de industrias auxiliares (insecticidas, nematicidas…) ligadas directamente a este cultivo.
Más información: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/altadis-retrasa-final-ano-cierre-planta-rioja_919591.html