El 12 de mayo se celebra el Día Europeo de la Pequeña y la Mediana Empresa (pyme), un pilar fundamental de la economía española. Si nos atenemos a las cifras proporcionadas por la Dirección General de Industria, en España, a fecha de abril de 2016, existían un millón cien mil microempresas (aquellas formadas por entre uno y nueve asalariados); casi 140.000 pequeñas empresas (las constituidas entre diez y 49 asalariados) y 22.000 medianas empresas (formadas entre 50 y 249 asalariados). En total, podemos decir que en España hay 1.290.420 pymes, es decir, en este colectivo estaríamos integrados los componentes de nuestra Asociación.
Otras cifras ofrecidas por Pymev, Confederación Valenciana de la Pequeña y Mediana Empresa,
- La PYME emplea al 80% de la población activa. Es por tanto un eslabón fundamental en el ensanchamiento del mercado interior de consumo que ha hecho posible el desarrollo.
- La PYME ha venido siendo uno de los soportes de las exportaciones a los mercados exteriores, sin más apoyos que su propia dinámica y a pesar de la falta de agilidad burocrática.
- La PYME ha sido y es el “colchón” del desempleo. Mientras que multitud de PYMES, inician expedientes de crisis y quiebran ante la indiferencia de los poderes públicos, estos inyectan medios de mantenimiento salvador a las grandes Empresas (demoras en el pago de la Seguridad Social, adjudicaciones de concursos paraestatales, reducciones o moratorias fiscales, concesión de créditos especiales, incentivos fiscales, etc…
- La PYME contribuye fiscalmente, tanto directa como indirectamente, a proporcionar al Estado la mayor parte de sus fuentes presupuestarias.
- La PYME puede suponer un papel predominante, en la innovación tecnológica y en el desarrollo de nuevos sectores de la actividad económica.
Más información: http://www.pymev.es/