Os queremos contar ahora algunas noticias relacionadas con el contrabando de tabaco en la provincia de Valencia. En concreto, la Guardia Civil ha decomisado, en los primeros 15 días del mes de diciembre de 2018, más de 1.500 cajetillas de tabaco ocultas en maletas que trataban de introducirse en el aeropuerto de Manises (Valencia). Además, esta semana hemos conocido la sentencia a un intermediario que contrató unos contenedores para colar 222.000 cajetillas de mercancía ilegal. Los hechos se remontan al año 2010.

Empezaremos por los más recientes. La Guardia Civil que trabaja en el aeropuerto de Manises se incautó en una primera operación de más de 770 cajetillas de tabaco ocultas en unas maletas detectadas tras una inspección. El equipaje pertenecía a un pasajero procedente de Minsk-Frankfurt-Roma. El pasajero, de nacionalidad bielorusa, escondía esos productos que fueron interceptados por el Destacamento Fiscal del aeropuerto.

Por estos hechos, también se procedió a levantar Acta-Denuncia a la persona que transportaba la mercancía como supuesto autor de una infracción a la Ley de contrabando.

La segunda operación de la que ha informado la Benemérita se practicó el pasado 12 de diciembre. Los agentes del aeropuerto de Valencia identificaron a un pasajero de nacionalidad ucraniana, procedente de un vuelo internacional de Kiev-Múnich-Valencia, que ocultaba en un doble fondo de sus maletas más de 750 cajetillas de tabaco, cuya procedencia inicial era de Ucrania.

Condenado a seis meses de prisión por tratar de introducir 220.000 cajetillas ilegales

La otra noticia interesante que hemos conocido esta semana tiene que ver con la condena a un intermediario que contrató una cámara frigorífica con la intención de introducir 222.000 cajetillas de tabaco de contrabando valoradas en 701.700 euros.

Los hechos se remontan al 14 de abril de 2010. Una empresa de cámaras frigoríficas y exportación de El Genovés recibió la llegada de un camión que debía descargar unas jardineras de madera para ser almacenadas temporalmente en sus instalaciones. El cargamento, procedente de Xiamen (China), había sido adquirido supuestamente por una mercantil madrileña de jardinería.

Nos cuenta el DIARIO LEVANTE-EMV que la sorpresa del gerente de la firma de la Costera cuando se abrió el contenedor fue mayúscula ya que en el interior de dicho contenedor estaba la mercancía ilegal. El envío  había despertado en el puerto las sospechas de los funcionarios de Vigilancia Aduanera, que se personaron en los almacenes de la partida del Teular del polígono de Genovés.

Ahora, el intermediario que contrató la cámara frigorífica ha sido condenado por la Audiencia Provincial a 6 meses de prisión, 60 jornadas de trabajo en beneficio de la comunidad y a una multa de 352.000 euros por un delito contra la propiedad industrial y otro de contrabando. También tiene que indemnizar con 81.752 euros a la Administración Tributaria y a la tabacalera Philip Morris.

Los agentes de la Aduana montaron un dispositivo de vigilancia en la nave de El Genovés, pero los responsables del pedido no se presentaron, por lo que el tabaco fue finalmente decomisado y destruido. Las cajetillas que se incautaron correspondían a las marcas Golden Eagle, John Player, Malboro Gold y Marlboro, en estos dos últimos caso falsificaciones que iban a ser introducidas en España. La Agencia Tributaria cifró en 600.395 euros la cantidad defraudada en impuestos con la operación.